05 de abril de 2025
Tras la celebración el pasado lunes día 31 de marzo del sexto aniversario del nacimiento de la Revuelta de la España Vaciada, el movimiento ciudadano hace balance del seguimiento de los actos que han tenido lugar entre el fin de semana y dicho lunes, con la satisfacción de haber logrado un importante seguimiento en muchas provincias, significando un nuevo punto de inflexión en las actuaciones reivindicativas que desde 2019 se están llevando a cabo.
En esta ocasión, lo más sonado ha sido, sin duda, el toque de campanas que tuvo lugar el lunes 31 a las 13 horas desde un buen número de campanarios, repartidos por toda la geografía de la España vaciada. Se escucharon repicar, tañer o voltear las campanas de las iglesias de muchas poblaciones pertenecientes a las Diócesis de Extremadura (Badajoz y Cáceres), Aragón (Teruel, Huesca, Zaragoza), Vitoria, Soria, Salamanca, Toledo, Cuenca, Sigüenza (Guadalajara) y Málaga. Además, también sonaron en zonas de las Diócesis de Ávila, León, Zamora, Valladolid, Albacete, Ourense y La Rioja.
Ha sido este un significativo gesto de apoyo por parte de los Obispados, Diócesis y Parroquias, y del Movimiento Rural Cristiano, a la petición dirigida por parte de la Revuelta de la España Vaciada a la Conferencia Episcopal, la cual desde el primer momento se mostró sensible al planteamiento.
Los actos conmemorativos del aniversario arrancaron con la apertura de la petición hecha a través de Change.org con el fin de recoger los apoyos necesarios para declarar el 31 de marzo Día Europeo de Lucha contra la despoblación, petición que permanecerá abierta el tiempo necesario. Con ello se pretende, por un lado, hacer partícipe a la ciudadanía en una solicitud que ya fue presentada y aprobada como moción en muchos municipios, o como hace unos días en la Diputación de Teruel, y que próximamente será también llevada a los Plenos municipales y de la Diputación en Jaén. Y, por otro lado, se busca elevar en las instancias europeas la problemática de la despoblación a una categoría de riesgo importante de gran impacto social, que no solo afecta a España, sino que es también una realidad de muchos otros países de la Unión, como sucede en Finlandia, Rumanía, Grecia, Italia o Portugal, entre otros.
Por su parte, la lectura del manifiesto en las concentraciones de los pueblos, la cual tuvo también un importante seguimiento, ha sido primordial para dar a conocer nuevamente las demandas, y las amenazas que se ciernes sobre el medio rural, para que nunca entren en el olvido tanto de la sociedad que las sufre y las llega a naturalizar, como de los dirigentes políticos, que en sus constantes cambios de rumbo en el ámbito mediático, ponen el foco de atención de la opinión pública en otros intereses.
Cada movilización realizada desde este movimiento social tiene como objetivo seguir manteniendo el pulso con la realidad, no abandonando la idea de que hay soluciones concretas para revertir la despoblación y que el reequilibrio territorial es posible, pasando todo por planes de inversión adecuados (como los planteados recientemente en la petición del 2% del PIB durante veinticinco años) y sometidos a un Pacto de Estado.
Toque de campanas en Cuenca y Guadalajara
Toque de campanas en Badajoz
Toque de campanas en Teruel
Manolo Gimeno (Teruel Existe Movimiento ciudadano)
Noticia de la televisión de Castilla-La Mancha (cmm)Noticia de la televisión de Castilla-La Mancha (cmm)
Noticia de TVE en Castilla-La Mancha