COMUNICADO
Los colectivos que conforman el movimiento ciudadano “Salvemos el mundo rural agredido”, entre los que se encuentra la Revuelta de la España vaciada, quieren expresar a través de este comunicado todo su apoyo a los afectados por los últimos incendios que han tenido lugar este verano en las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Extremadura, incendios que no solo se han llevado por delante cientos de miles de hectáreas de arbolado y fauna, sino también viviendas, arrasando pueblos enteros, y vidas humanas.
La situación vivida es la suma de tres factores que, lamentablemente, están íntimamente ligados: el abandono del mundo rural, la acumulación de combustible, y el cambio climático. Los tres han supuesto la ruina para unos territorios ricos en recursos naturales, pero pobres en herramientas de defensa ante los colosales incendios.
Sabedores de la emergencia climática que está atravesando España, y del alto riesgo que supone en la actualidad la falta de recursos materiales y personales que permitan llevar a cabo una gestión eficaz de nuestros bosques, no podemos, por menos, que exigir a los responsables que proporcionan dichos recursos (gobiernos de las comunidades autónomas, que tienen las competencias, y Gobierno Nacional, que es el que destina las partidas presupuestarias) un acuerdo de colaboración que centre todos los esfuerzos en hallar las medidas de prevención más eficaces con las que evitar nuevos desastres.
Es vergonzoso que las tragedias vividas años atrás no hayan servido más que para constatar que la lección no está aprendida, y que los gobiernos vuelven a tropezar peligrosamente con la misma piedra, evadiendo sus responsabilidades y acusando al de enfrente de no haber cumplido las suyas. Pero al mundo rural esas dialécticas infructuosas solo le generan mucha preocupación y una terrible sensación de abandono de los poderes públicos.
Desde que los movimientos ciudadanos que luchan contra la despoblación se hicieron más presentes en la actualidad, mostrando abiertamente su desacuerdo contra las políticas que desfavorecen a los que por ser pocos se les tiene como habitantes con menos derechos, se ha venido denunciando el alto riesgo que la merma de población en el mundo rural supone para el mantenimiento y cuidado del patrimonio natural, el cual es de todos.
De ese modo hemos asistido a la contradictoria situación de que mientras se producía el descenso poblacional, y nuestros montes dejaban de gestionarse como fuente de recursos, también se reducían los medios forestales con los que combatir los incendios, desatendiendo a los trabajadores que desde hace demasiado tiempo vienen exigiendo unas justas mejoras laborales y económicas.
El próximo 5 de octubre Salvemos el mundo rural agredido se manifestará en Madrid para reclamar soluciones a los problemas que afectan a muchos territorios, gran parte de ellos con el agravante de la despoblación. Todos los colectivos que participarán tienen claro que, sin el mundo rural, no es posible el mundo urbano; que sin población que respete y persiga el respeto del campo, no se puede alimentar a los ciudadanos; que, sin el cuidado de nuestros recursos naturales, no es posible la vida.
08 septiembre 2025