El 31 de marzo de 2019 más de un centenar de plataformas ciudadanas, y más de 100.000 personas del país, nos unimos para reclamar en Madrid conjuntamente que “Ser pocos no resta derechos”, y que queremos que se nos escuche. Exigimos que se cambie el modelo desequilibrado e injusto de Estado que tenemos y que se atienda a todo el territorio, porque en el 70% de España vivimos solo 4 millones y medio de ciudadanos, por la falta de igualdad y oportunidades que han provocado todos los gobiernos con sus políticas.
El 31 de marzo se celebró esta gran manifestación histórica en Madrid, para reivindicar medidas efectivas y urgentes contra la despoblación y políticas que generen de una vez cohesión y vertebración en el país.
A lo largo del año 2024 se aprobaron, en numerosos ayuntamientos y diputaciones de la España vaciada, mociones que instaban a declarar el día 31 de marzo como Día Europeo de Lucha contra la despoblación, en conmemoración de la Revuelta de la España Vaciada de 2019.
El objetivo de esta declaración es doble: en primer lugar, reconocer oficialmente la importancia de la lucha contra la despoblación en el ámbito europeo; y, en segundo lugar, fomentar la coordinación y colaboración entre los municipios de la España Vaciada para enfrentar este desafío de manera conjunta y efectiva.
Declarar un día para la conmemoración de una lucha es un acto simbólico, pero ayuda a mantener el problema en la opinión pública y obliga a las instituciones a posicionarse respecto a sus demandas para solucionarlas.
La lucha contra la despoblación es una lucha por la igualdad de derechos entre toda la ciudadanía, una lucha por el derecho a poder elegir dónde vivir y hacerlo con la dignidad debida. Es una lucha justa que merece un reconocimiento.
Firma la petición en este enlace