Este 8 de marzo, 50º aniversario de la declaración del Día Internacional de la Mujer,  algunas representantes de los movimientos ciudadanos de la Revuelta de la España vaciada han dejado sus mensajes reivindicativos en el contexto de esta doble lucha: la de las mujeres en la sociedad actual y la que combate la despoblación de nuestros pueblos.

Desde la localidad de Campo de San Pedro (Segovia), de 259 habitantes, Marimar Martín apunta la importancia de las mujeres para que se mantenga la población, y lleguen nuevos pobladores a nuestros municipios (“Las mujeres somos imprescindibles para asentar población en el mundo rural y la España vaciada. Y eso solo será posible si juntos alcanzamos una igualdad real”)

Nieves Trigueros, de Meneses de Campos en Palencia (101 habitantes), ha mostrado su preocupación por la persistente desigualdad, especialmente en el medio rural, y por los últimos acontecimientos machistas en el seno de la política, lo que nos lleva a seguir trabajando para cambiar esta situación (“…Y llegué a pensar que habíamos conseguido la igualdad; pero hoy más que nunca tenemos que seguir luchando por ser MUJER”). 

Para Inmaculada Sáenz, alcaldesa de Nievas de Cameros (96 habitantes), y miembro de la asociación SOS Cameros (La Rioja), el respeto mutuo es la base por la que debe regirse toda sociedad, también en la España vaciada (“Respeta para que te respeten”).

En Sotillo del Rincón (Soria), viven 175 personas. Desde allí, una de sus vecinas, Vanessa García, Procuradora en las Cortes de Castilla y León, y miembro de Soria ¡YA!, anima a todas las mujeres a seguir creyendo en sí mismas (“Cree que puedes. Cree que vales. CREE en ti»).

Beatriz Martín, miembro de Teruel Existe y Vicepresidenta primera de la Diputación de Teruel, centra su mensaje en la conciliación familiar, en lo necesarios que son los abuelos, e incluso los amigos, para que las mujeres puedan desarrollar su labor en el medio rural. Faltan escuelas infantiles y servicios que faciliten la inserción laboral, y que favorezcan el repoblamiento («Ni un paso atrás. En el mundo rural todavía queda mucho por hacer para reducir la brecha en la conciliación”).

Desde Quintanar del Rey, en Cuenca, Paciencia Talaya, miembro de Quintaverde Pueblo Vivo y Pueblos Vivos Cuenca, lucha por la protección del medioambiente frente a los macroproyectos de macrogranjas y plantas de biogás, con el convencimiento de que «Proteger nuestro medioambiente es lo natural para nosotras: somos raíces, somos tierra, somos agua.»

Y por último, Mila Herreros miembro de Cuenca Ahora, vecina de Cardenete (474 habitantes) mira con esperanza hacia el futuro («El futuro de los pueblos se escribe con nombres de mujer», de mujeres jóvenes, emprendedoras, con formación, llenas de proyectos, de ilusión  y de vida).

Mensaje desde Cuenca Ahora y la Revuelta de la España vaciada

 

 

 

Deja una respuesta