La Coordinadora de la España vaciada participa en la reunión del Foro de Cohesión territorial del Gobierno de España

El pasado 21 de julio se reunió, por segunda vez, el Foro de Alto Nivel de Cohesión Territorial creado por el Gobierno con participación de la Coordinadora Nacional de la España Vaciada. El Foro para la Cohesión Territorial es un espacio de colaboración, participación y diálogo abierto entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y agentes sociales, económicos y representantes de la sociedad civil; un espacio donde poder escuchar, consultar e informar a todos los actores de los avances y acciones previstas en materia de cohesión territorial y reto demográfico. en el marco de la definición y ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En primer lugar, se celebró la reunión del Plenario del Foro y, a continuación, se desarrollaron los trabajos de los tres grupos que se han constituido hasta la fecha con el objetivo de trabajar con los interlocutores sociales las 130 medidas del Plan del Gobierno ante el Reto Demográfico que destinará más de 10.000 millones de euros para luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión territorial.

Francisco Boya, Secretario General del Reto Demográfico, intervino para explicar el esquema de la gobernanza que ha establecido el Gobierno en esta importante cuestión territorial. De esta manera, tratarán del grave problema de la despoblación a nivel institucional: la Conferencia de Presidentes de las CC. AA, a celebrar la próxima el 30 de julio de 2021; la Comisión Delegada del Gobierno, con presencia de todos los Ministerios, coordinada por la Secretaría General del Reto Demográfico; la Conferencia Sectorial con las CC.AA.; las reuniones con la Federación Española de Municipios y Provincias; y, por último, las reuniones del Foro de Alto Nivel con los representantes de la sociedad civil.

Los grupos de trabajo constituidos hasta la fecha, que han sido reducidos de cinco a tres, son:

  • mujeres, jóvenes y emprendimiento;
  • acción territorial-conocimiento e investigación y
  • desarrollo sostenible y economía de escala.

La Coordinadora de la España Vaciada estuvo presente, tanto en el Plenario como en los grupos de trabajo, a través de cuatro compañeros pertenecientes al E-20 de la Coordinadora, y en los cuales manifestó todas las propuestas inherentes a la materia de los respectivos grupos que han sido elaboradas por las Mesas del Modelo de Desarrollo para la España Vaciada.

El representante de la España Vaciada en el Plenario hizo hincapié, en una brevísima intervención, puesto que no hubo turno de  intervenciones, en el necesario establecimiento del Marco de aplicación del Plan de Medidas del Gobierno y su desarrollo legislativo, así como en la incorporación a las 130 medidas, las propuestas más importantes y urgentes de las 101 del Modelo de Desarrollo de la España Vaciada.

La Directora General de Políticas contra la Despoblación, Juana López, avanzó que en los próximos meses se van a activar las acciones e inversiones para los próximos seis años en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia europeo.

Por admin