Rueda de Prensa del 2º aniversario de
La Revuelta de la España Vaciada
Hoy es el segundo aniversario de la gran manifestación histórica del 31 de marzo de la Revuelta de la España Vaciada.
Un hito histórico en el que cien mil personas, llegadas desde casi todos los rincones de España, llenaron el centro de Madrid; unidos para decir alto y claro que “estaba en juego la cohesión del país”; La unión de plataformas y colectivos de muchas provincias con las que rompimos el silencio y denunciamos el olvido de una gran parte del país. Con el latido de sus gentes sonando fuerte, con el manifiesto de la España rural, de la España desatendida, que leyeron Paloma Zuriaga y Manuel Campo Vidal, para recordar que la despoblación es “la antesala de la desertificación” o que “un territorio sin hombres y sin mujeres no es sostenible”.
Nos unimos muchas provincias y territorios para denunciar juntos el desequilibrio territorial y la pérdida de población que sufrimos desde hace décadas
Con esta unidad se visualizó que el problema de la despoblación y la falta de equilibrio territorial es inmenso, afectando a más del 70% de España, lo que le hace ser el país de Europa que más desequilibrio ha provocado con sus políticas durante décadas, y que en lugar de reducirlo con los fondos de cohesión de la UE los acrecentó de forma alarmante
Denunciando que en España cuando se habla de derechos como la igualdad y la dignidad nunca jamás se ha puesto el foco en lo territorial, marginando así a una gran parte de sus ciudadanos
Donde la ciudadanía de la España Vaciada aviso que no se iba a rendir, que no van a dejar que mueran sus territorios, y que si no se afronta este problema con políticas decididas y presupuestos tomaría las medidas que fuesen necesarias
La España Vaciada es el territorio de este país que ha perdido progresivamente población, desde hace ya 70 años, afectados por políticas económicas y estructurales que han facilitado el desequilibrio territorial, la desvertebración en las vías de comunicaciones, la concentración de la población en grandes urbes y determinadas áreas geográficas y han provocado el declive de dichos territorios perdiendo masivamente personas, servicios, infraestructuras y oportunidades laborales.
¿Qué es la ESPAÑA VACIADA?
La España Vaciada es el territorio de este país que ha perdido progresivamente población, desde hace ya 70 años, afectados por políticas económicas y estructurales que han facilitado el desequilibrio territorial, la desvertebración en las vías de comunicaciones, la concentración de la población en grandes urbes y determinadas áreas geográficas y han provocado el declive de dichos territorios perdiendo masivamente personas, servicios, infraestructuras y oportunidades laborales.

¿Qué es la Revuelta de La España Vaciada?
La Revuelta de La España Vaciada es una respuesta activa y consecuente por parte de la sociedad que en ella resiste y se niega a abandonar su territorio, entendiendo la despoblación como un problema de Estado que amenaza a dos tercios de España, es decir, a todo un espacio formado por provincias y comarcas, pequeñas ciudades y pueblos, que han sido marginados en su desarrollo económico y social.
La España Vaciada, es el conjunto de plataformas y organizaciones, que se suman para trabajar conjuntamente por un reequilibrio territorial y demográfico de España. Desde la reivindicación y la propuesta como organismo interlocutor ante los poderes públicos, desde la alineación con los ODS
Actualmente somos más de 160 plataformas, locales, comarcales, provinciales, regionales y nacionales, así como redes sectoriales, del sector primario, medioambientales de infraestructuras sanitarias, de mujeres rurales… estamos presentes en 28 provincias y en 12 CCAA
Todos juntos reivindicamos y proponer un reequilibrio territorial de la población y del desarrollo, de cara a lograr la sostenibilidad social, ambiental, patrimonial, cultural y económica de los territorios, frenando la despoblación y facilitando la acogida de nuevas y nuevos pobladores para mejorar la calidad de vida de las personas que vivan o vayan a vivir en ellos.
La España Vaciada como organización es un instrumento para la participación en la vida política, económica, social y cultural de las personas que habitan en los territorios de La España Vaciada, interlocutora válida y capaz de establecer alianzas y sinergias con las organizaciones y administraciones competentes, así como de transmitir propuestas y estrategias encaminadas a alcanzar un nuevo modelo territorial y conseguir, de esta manera, la recuperación poblacional necesaria, reequilibrando el país a nivel territorial y demográfico, con una financiación pública adecuada y estable.
Llevamos dos años trabajando en nuestro Objetivos y seguiremos haciéndolo
Denunciando y dando visibilidad a la realidad de La España Vaciada que avanza hacia una situación alarmante de despoblación. A los problemas estructurales como son las infraestructuras, los servicios, la conectividad, que acucian a estos territorios.
Exigir que las administraciones y los poderes públicos asuman la responsabilidad de este problema de Estado, para tener una España más justa, vertebrada y cohesionada territorialmente y que represente y defienda a los pobladores de La España Vaciada.
Ser el interlocutor válido entre las administraciones y los habitantes de La España Vaciada.
Promover entre todas las formaciones políticas un pacto de estado: hacia una España vertebrada; por el reequilibrio territorial y la repoblación, Porque es necesario para garantizar la continuidad de políticas decididas y dotadas de presupuesto, porque para solucionarlo necesita actuar de manera continuada durante varias décadas.
Incorporar e impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a la España Vaciada y en especial al medio rural, porque sin que se cumplan en el medio rural NO EXISTIRÁN JAMÁS Y SOLO SERÁN HUMO.
La España Vaciada no ha parado de trabajar, hemos ido creciendo paulatinamente desde las 80 plataformas que nos reunimos el 31m de 2019 pasando por las 120 que reivindicaban en favor de la sanidad rural el pasado 3 de octubre de 2020 y las más de 160 plataformas que han trabajado en el modelo de desarrollo que hemos creado actualmente y que pronto presentaremos
Seguir trabajando de forma propositiva, trasladando a las distintas administraciones nuestro modelo de desarrollo, un modelo para la España Vaciada, diseñado por las personas que viven en el territorio. Sabemos que no es la solución total al problema de la despoblación y reequilibrio territorial, pero también sabemos que puede ayudar y debe formar parte de la solución, porque las personas que viven en estos territorios sin ninguna duda son las que mejor conocen sus carencias, sus necesidades, su potencial y sus recursos.
La España Vaciada continuaremos trabajando como interlocutor válido ante las administraciones, lo hemos hecho ante reto demográfico y deseamos intensificar esta colaboración, así como con otras administraciones.

Creemos que desde el año 2019, se ha asentado la visión de que la despoblación en España es una cuestión de Estado, que los desequilibrios y la necesaria cohesión territorial son percibidos como problemas de primer orden por numerosos ciudadanos, por las fuerzas políticas y por los medios de comunicación.
Recientemente se ha presentado el Plan de Medidas para el Reto demográfico, y por primera vez contando una dotación presupuestaría importante. Este plan dice:
“El reto demográfico y la lucha contra la despoblación es, en esencia, una cuestión de lucha contra la desigualdad y la injusticia.”
“Como Estado tenemos la obligación de luchar contra dichas diferencias generando las oportunidades para que las personas puedan decidir libremente dónde quieren desarrollar sus proyectos personales, familiares y profesionales, sin que el lugar de nacimiento represente un lastre para el proyecto vital de los ciudadanos y ciudadanas.”
“Sin cohesión territorial será́ muy difícil avanzar hacia un país más sostenible, dinámico y resiliente.”
Desde la España Vaciada llevamos tiempo diciendo que hay que pasar de las palabras a los hechos. Ahora con este Plan puede ser el primer paso, pero para ello debe implantarse con medidas efectivas, adaptadas a la singularidad de unos territorios que sufren una atonía que les hará difícil remontar y emprender nuevos caminos.
Nosotros creemos y sabemos que es posible conseguirlo, y como siempre ofrecemos el conocimiento de las gentes de esos territorios para ayudar a encontrar los caminos que hagan que avancemos de una vez por todas.
Si hablamos de políticas generales todo debe cambiar mucho, porque el problema es transversal, y porque Ministerios como el de Transportes debe cambiar la dinámica de la vertebración del país para cubrir las deficiencias que se han provocado durante décadas.
Porque al generar políticas, leyes y normativas deben evaluar cómo afectan al medio rural, adaptándolas para que sean coherentes para todos.
Y no nos olvidemos de las Comunidades autónomas, porque tienen muchas competencias, porque pueden cambiar sus políticas para atender a todos sus ciudadanos por igual, y sobre todo porque en muchas ocasiones han fomentado el centralismo de forma constante sin atender con igualdad a todas sus provincias.
La España Vaciada después de 2 años sigue latiendo, y seguirá luchando por lo que es justo, no se rendirá, porque no puede ser que un país abandone la mayor parte de sus territorios y a sus gentes como lo ha hecho durante décadas. No es justo.
La España Vaciada seguirá latiendo fuerte !!!!
